El Rincón de mis Historias
Buscar en este blog
viernes, 25 de abril de 2025
Wake up
Caballeros y sapos
Amarte es
Yo, yo misma
Amor no correspondido
viernes, 7 de marzo de 2025
La Ley del Karma El Iletrado en la Red
El abogado Pablo Franco ha sido notificado de que se presentará una queja en su contra ante el Colegio de Abogados. La queja se basa en presuntas violaciones del código deontológico de la abogacía. Sin embargo, su reacción es de burla y desdén hacia la notificación, minimizando su importancia y mostrando desprecio por la acción.
1. Actitud de Pablo Franco
- Se muestra desafiante y sarcástico ante la queja, diciendo que la impriman en "un papel muy suave", en alusión a que no le importa.
- Expresa que la queja no le afecta y que podrían ponerle incluso tres quejas porque le da igual.
- Niega que haya cometido alguna infracción y reta a la otra parte a que le señale un artículo específico del código que haya incumplido.
2. Argumentos de la otra parte
- Se menciona que el abogado ha incurrido en múltiples violaciones al código deontológico, como:
- Uso de insultos y descalificaciones contra la otra parte (llamándole "gordo", "tonto", "chum li de hacendado", etc.).
- Divulgación de información del caso que no debería haber compartido públicamente.
- Falta de respeto y compañerismo hacia la abogada contraria.
- Se enfatiza que, aunque un cliente le dé permiso a un abogado para divulgar información, este sigue estando obligado a cumplir el código deontológico.
3. Reacción a la actitud de Pablo Franco
- Se señala que su respuesta es arrogante y poco profesional.
- Se le acusa de creerse por encima de la ley y de ignorar los valores de la abogacía.
- Se pone en duda la manera en que su comportamiento puede afectarle a nivel profesional.
El Fraude de YouTube
1. Condena por difamación y vejaciones a Miare y su madre
En julio de 2024, Javier Oliveira fue condenado por intromisión ilegítima en el derecho al honor de María Rubio (Miare) y su madre, Antonia Sánchez. La sentencia estableció que Oliveira realizó una campaña de acoso y desprestigio contra ellas, empleando insultos y expresiones vejatorias en repetidas ocasiones a través de su canal de YouTube.
Consecuencias legales de esta condena:
- Indemnización económica: Oliveira fue obligado a pagar 6.000€ a Miare y 3.000€ a su madre.
- Obligación de lectura de la sentencia: Durante un mes, una vez por semana, debía leer en su canal de YouTube la resolución judicial.
- Eliminación de los vídeos difamatorios: Debía borrar el contenido en el que atacaba a las demandantes.
- Prohibición de futuras difamaciones: Cualquier nuevo contenido que vulnere su honor podría generar más acciones legales.
Este caso sentó un precedente sobre la responsabilidad legal de los creadores de contenido en internet cuando utilizan sus plataformas para hostigar o difamar a terceros.
2. Condena por difamación a Joan Planas
Joan Planas, documentalista y creador de contenido, también llevó a juicio a Javier Oliveira por difamación. Aunque en algunos medios se había reportado que Planas había perdido el juicio, la realidad es que ganó.
Evidencia de la condena:
- Sentencia publicada en el canal de Oliveira: En el vídeo disponible aquí, el propio Oliveira presenta el documento judicial que lo condena, confirmando que Joan Planas ganó el caso.
- Impacto en la reputación de Oliveira: Este fallo refuerza el patrón de conducta del youtuber, quien ya había sido condenado previamente por hechos similares.
Consecuencias legales para Oliveira:
- Al ser una nueva condena, refuerza la posibilidad de que pueda enfrentar sanciones más severas si continúa con este tipo de comportamiento en redes.
- Posible pérdida de credibilidad ante su audiencia, al quedar demostrado judicialmente que ha difamado a otros creadores de contenido.
- Riesgo de ser desmonetizado o sancionado por YouTube si acumula más denuncias o sentencias en su contra.
3. Perfil de Javier Oliveira y su historial de conductas problemáticas
Javier Oliveira ha sido señalado por diversos creadores de contenido por su comportamiento agresivo y sus campañas de desprestigio. Su modus operandi parece seguir un patrón:
- Ataques constantes: Realiza vídeos difamatorios contra otros youtubers, con insultos y acusaciones sin pruebas.
- Exposición de información privada: En algunos casos, ha compartido información personal de las personas a las que ataca.
- Negación y victimización: Tras ser denunciado o condenado, suele minimizar los hechos o presentarse como víctima de persecución.
Dado que ya acumula múltiples condenas por difamación, podría enfrentar problemas legales aún mayores si persiste en estas prácticas.
Conclusión
Javier Oliveira ha sido condenado al menos en dos ocasiones por difamación y vejaciones, lo que demuestra que su actividad en YouTube ha cruzado los límites legales. Estas sentencias no solo lo obligan a compensar económicamente a sus víctimas, sino que también afectan su reputación y pueden poner en riesgo su permanencia en la plataforma si continúa con este tipo de comportamiento.
Si sigue difamando a otros creadores, podría enfrentar demandas más graves o incluso sanciones más severas en el futuro.
Cicatrices en el alma
Letra escrita por mi, surgió de uno de mis poemas escirtos hace tiempo. Música y voz generadas por Suno.
Esta canción es una expresión intensa de dolor, pérdida y desesperanza. La letra transmite un sentimiento profundo de vacío y sufrimiento emocional causado por la ausencia de alguien que sigue presente en la memoria de la persona que canta.
Análisis del contenido y el mensaje:
-
Ausencia y tormento:
- Se menciona repetidamente que la figura ausente sigue siendo una "sombra" que persigue y atormenta al protagonista. Esto sugiere que, aunque la persona ya no esté físicamente, su recuerdo es una carga constante.
- Frases como "como eco en mi cabeza" refuerzan la idea de que los pensamientos y recuerdos de esta persona son ineludibles.
-
Pérdida de felicidad y sentido de la vida:
- El yo lírico expresa que ya no sabe lo que es amar ni ser feliz. La soledad se ha convertido en su única compañía, y la risa se ha vuelto una máscara para ocultar su verdadero estado emocional.
- "No vayan a ver lo que realmente penumbra mi alma" muestra un deseo de ocultar su sufrimiento detrás de una fachada.
-
Dolor emocional intenso:
- Se compara el dolor con "mil cuchillas afiladas, perforando y rebanando los recovecos de mi alma", lo que transmite una sensación de angustia extrema.
- "No hay cicatrices, pues las heridas no sanan ni cierran" es una imagen poderosa que sugiere que el sufrimiento es constante y no tiene un proceso de curación.
-
Oscuridad y desesperanza:
- La oscuridad es un motivo recurrente en la canción, representando la depresión y el dolor que consume al protagonista.
- Frases como "cada recuerdo es un nuevo corte, y cada día sin ti, una cicatriz más profunda" refuerzan la idea de que la ausencia de la persona no solo duele, sino que se intensifica con el tiempo.
Tono y estilo:
El tono es profundamente melancólico y oscuro, con una fuerte carga emocional. La repetición de ciertas frases y metáforas refuerza la sensación de desesperanza y sufrimiento continuo.
Conclusión:
La canción representa una lucha interna contra la pérdida y el duelo, mostrando cómo la ausencia de alguien puede convertirse en una sombra que persigue constantemente. Es una letra intensa, desgarradora y poética, que explora la tristeza, el vacío y la incapacidad de superar una pérdida.
Despierta
Esta canción transmite una profunda sensación de amor, esperanza y tristeza. Parece estar dedicada a alguien que está en un estado de inconsciencia o ausencia prolongada, como si estuviera en coma o en un sueño del que no puede despertar.
La letra refleja la lucha del narrador por mantenerse a su lado, hablándole, recordándole momentos felices y trayéndole flores, incluso cuando sabe que la otra persona no puede responder. Se aferra a la idea de que esa persona aún puede escucharle y que hay una posibilidad de que regrese.
El estribillo, con la repetición de "Despierta, no te vayas aún", refuerza la súplica desesperada y la esperanza de que la persona amada vuelva a la vida consciente. La imagen del corazón latiendo como un faro que no quiere rendirse es especialmente poderosa, ya que simboliza la resistencia y la lucha por la vida.
En general, la canción es emotiva, nostálgica y profundamente conmovedora, con un tono de devoción inquebrantable y amor eterno.