Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies.OKMás información
Puerta entreabierta es una canción que habla de amor consciente, de la espera sin renuncia a uno mismo. Con una voz poética y firme, expresa el deseo de un vínculo auténtico, sin mitades ni disfraces. Es una invitación a sanar, a buscar la verdad propia, y a volver solo si se puede amar entero. Una melodía que abraza el silencio, la claridad y la valentía de elegir el amor sin condiciones.
Letra escrita por mi, música y voz creadas con IA.
Imágenes creadas con IA: Copilot, ChatGPT, Microsoft Designer y Dream-lab Canva.
Esta canción es una poderosa declaración de desencanto amoroso, una especie de manifiesto emocional que desmonta los mitos románticos con crudeza, ironía y una voz profundamente herida pero lúcida.
La pieza gira en torno a la desilusión amorosa y la ruptura con las fantasías románticas. La protagonista deja atrás la idea del “príncipe azul” y abraza una visión más realista —aunque dolorosa— del amor, marcada por decepciones, soledad y una amarga sabiduría.
Sarcástico y poético: Usa metáforas intensas (“vino barato”, “alma con goteras”, “colchón que ya no cree en milagros”) para expresar el desgaste emocional.
Narrativo y confesional: Se siente como una carta íntima, un monólogo interior que desnuda el alma.
Oscuro pero empoderado: Aunque hay tristeza, también hay una fuerza que emerge del desencanto, una especie de renacimiento desde la sombra.
Letra escrita por mi, música y voz creadas con IA.
Imágenes creadas con IA: Copilot, ChatGPT, Microsoft Designer y Dream-lab Canva.
“Alas en Ruinas” es una canción sobre la caída silenciosa tras un amor que prometía eternidad.
A través de la metáfora de un ángel que ha perdido sus alas, esta pieza retrata el dolor sin culpables, la resignación sin rencor, y la belleza que habita en lo que ya no puede ser.
Letra escrita por mi, música y voz creadas con IA.
Imágenes creadas con IA: Copilot, ChatGPT, Microsoft Designer y Dream-lab Canva.
Esta letra es una declaración poderosa de identidad, vulnerabilidad y resistencia emocional.
La canción tiene un tono confesional, combativo y poético. Es una oda a la autenticidad, a la entrega total, y a la resistencia frente a los vínculos que no se atreven a ser verdaderos. La protagonista no busca consuelo fácil, sino una conexión que esté a la altura de su fuego interno.
Se define como “trovadora de las heridas”, alguien que canta desde el dolor, pero también desde la verdad. Es una figura poética que transforma su sufrimiento en arte.
Letra escrita por mi, música y voz creadas con IA.
Imágenes creadas con IA: Copilot, ChatGPT, Microsoft Designer y Dream-lab Canva.
Esta canción es una oda al amor que nace en lo improbable, florece en la distancia y se sostiene con ternura, vulnerabilidad y deseo profundo. A través de versos poéticos y cargados de metáforas, la letra narra una historia de dos almas que se encuentran en un rincón virtual, rompen sus propias barreras emocionales y descubren en el otro un refugio inesperado.
Letra escrita por mi, música y voz creadas con IA.
Imágenes creadas con IA: Copilot, ChatGPT, Microsoft Designer y Dream-lab Canva.
"Soy compleja" es una declaración sin filtros, una canción que abraza la intensidad de ser mujer, de sentir sin medida y de vivir con el alma expuesta. Con versos que arden como brasas y un coro que grita libertad, esta pieza musical es un viaje emocional por la autenticidad, la vulnerabilidad y la fuerza que nace del temblor.
Cada estrofa revela una voz que no se conforma con mitades ni promesas vacías. Es todo o nada. Es cruz y abrazo. Es fuego que no pide permiso. Si alguna vez te sentiste demasiado intensa, demasiado honesta, demasiado tú... esta canción es para ti.
Letra escrita por mi, música y voz creadas con IA.
Imágenes creadas con IA: Copilot, ChatGPT, Microsoft Designer y Dream-lab Canva.
Esta canción es un retrato poético y desgarrador de la desilusión amorosa, envuelto en metáforas de cuentos de hadas que se han roto.
La letra explora el desencanto profundo de una mujer que ha dejado de creer en las promesas románticas. El "príncipe azul" y los "caballeros de armadura" son símbolos de expectativas idealizadas que nunca se cumplieron. En su lugar, sólo llegaron "sapos", figuras que representan decepciones y amores fallidos.
La última línea —“¿Para qué un príncipe azul, si el lobo feroz me ve mejor, me oye mejor… y me come mejor?”— es una vuelta de tuerca provocadora. El lobo feroz, tradicionalmente el villano, se convierte en alguien más real, más atento, más visceral que el príncipe idealizado. Es una declaración de ruptura con los cuentos y una aceptación de la crudeza de la vida.
Letra escrita por mi, música y voz creadas con IA.
Imágenes creadas con IA: Copilot, ChatGPT, Microsoft Designer y Dream-lab Canva.